Hoy hace exactamente veinticuatro días que aterricé en España, quinientas setenta y seis horas después de pasar cuatro mil cincuenta y seis en la otra punta del mundo. Pero aún hace más que no piso este blog, en el que prometí el oro y el moro y que al que al final no pude dedicarle todo el tiempo que quise. Continue reading
DÍA 86: Turbulencias, Miradores y Capillismo.
Hoy me he sentado en la incomodísima silla de skay japonés de mi habitación a respirar un poco. Si, respirar, sencillamente, tomarme un café de tiempo conmigo mismo, charlar, hablar de mundanidades, contarme lo que he hecho (y lo que no). Las turbulencias tambalean el café, lo ponen todo perdido y luego el que recoge eres tú pero aún así merece la pena intentarlo. Continue reading
DÍA 68: Fragmentos ilustres I
DÍA 62: Cazadores de casas, terriblemotos y plátanos.

Llueve, llueve como si no hubiera mañana. El “tsuyu”, es una mierda es una alteración del clima que provoca muchísimas precipitaciones en el este asiático, que además, ha decidido que esta es su época del año y viene para quedarse. Continue reading
DÍA 49: Cicloturismo, biblioteca y tejicidios.
Los que me conocen bien saben que jamás he sido una persona activa en lo que al deporte se refiere, es más, jamás he sido aficionado a ningún deporte, pero lo mejor que he podido hacer desde que vine a Japón, ha sido conseguir una bicicleta Continue reading
DÍA 38: Paraísos
En un momento del mes de Abril, alguien lanzó al vuelo una idea en el grupo que tenemos en la residencia:
-Hey guys! Why don’t we go to Kamakura? 🙂
Esa amistosa pregunta sería el germen de una visita que como poco, ha cambiado la idea que tenía de Japón. Continue reading
DÍA 25: Luftwaffe, caracolas y 8-bit. La mayor aventura es tirar la basura.
Ya casi se va a cumplir un mes desde que llegué a Japón y aún sigo sin entender como mi mayor enemigo cultural pueden ser los contenedores de basura. Continue reading
Día 10: Universideces, Proyectos, Zaera y Shibuya. Póngame un vodka con limón.
Hay que ver con la universidad…
Por si el viaje, la adaptación a un nuevo hogar y el choque cultural fuera poco, la burocracia universitaria lo complica todo. Esta semana ha sido la semana “de prueba”, vas a una clase, le echas un ojo, y si no te convence, te devuelven el dinero. El caso es que yo me vine con un programa de intercambio lingüístico, que era el único que me ofrecían, y claro, las asignaturas, aparte de tener las increíblemente necesarias horas de japonés, son de cosas totalmente aleatorias como “Global Trends in Urban Cultural Policy and City Branding” o “From Peace and Social Justice, to Consumption Culture”, nombres que recuerdan mucho a aquellos que aparecían en la serie Community, como “Introducción al helado 101” o “Cosas que se pueden freír”. Tras haber hecho arquitectura he adquirido el superpoder de reconocer las asignaturas “chorra” por el título. Continue reading
DÍA 4: Aterrizaje: De los carajillos de penalti al festival del pene de Kawasaki
¿Habéis visto la secuencia de “La Ciudad no es para mi” donde Paco Martínez Soria, aparece lleno de bártulos en mitad de Madrid y con dos gallinas en la maleta? Pues quitadle 40 años y soy yo entrando en Yokohama. Continue reading
DÍA -1: Despedidas (Introversión I)

Mudarse es terriblemente parecido a tirarse desde una roca altísima al mar. Continue reading